This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.PageList1

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.PageList1

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.PageList1

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.PageList1

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.PageList1

sábado, 1 de octubre de 2011

CASA PARROQUIAL

La casa cural se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio, en la esquina sur occidental del parque principal. Aún conserva una arquitectura colonial con techos en tejas de barro, pisos en baldosa,  paredes en barro y colores que conservan la armonía y homogeneidad de la arquitectura colonial del pueblo.

La visita a la casa cural forma parte de la peregrinación al municipio,  allí se inscriben las misas que se ofrecen a la Virgen de la Salud y se pueden adquirir imágenes de gran variedad de santos, escapularios, velas, cuadros, novenas etc.

Es el lugar de centro y acopio de muchos feligreses, visitantes y curiosos que quieren escuchar la historia de a aparicion de la Virgen de la Salud a la nina Maria y que buscan sanar las enfermedades que agobian sus cuerpos y sus espiritus.


SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD


Una historia transmitida por tradición oral entre los habitantes del municipio de Paramo y quizas mas antigua que la parroquia, es la aparicion de la Virgen de la Salud a una nina llamada Maria. “Yo soy la Virgen de la Salud” clamaba fervorosamente la Virgen y traigo a ustedes la cura de todas las enfermedades del cuerpo y el alma.

En la quebrada Tolosa llamada anteriormente asi, y hoy quebrada La Laja, lugar que antiguamente utilizaban los habitante para lavar la ropa, se construyo el santuario de nuestra senora de la salud hoy conocido como “La Ermita” o “Fuente de la Virgen de la Salud”, lugar al que asisten los feligreses para que la Virgen sane sus enfermedades.

La Virgen de la Salud, patrona del municipio de Paramo, hoy es causa de veneracion y perigrinacion por parte de muchos feligreses en el pais.  En este recinto sagrado se pide por la sanación de enfermedades personales o de seres queridos, ritual iniciado con el encendido de una veladora frente a la imagen de la Virgen de la Salud y finalizado con la toma de agua que brota del aljibe de la quebrada La Laja.



INVENTARIO TURISTICO


Es considerado el templo, como una de las construcciones arquitectónicas más importantes del municipio y también uno de los sitios más visitados por los turistas. Su edificación data del siglo XVIII y está elaborado en rústicos bloques de roca; en su interior se pueden apreciar hermosos confesionarios tallados en madera, decorados en yeso, imágenes de santos, la pila bautismal, hermosos ventanales y el imponente altar en madera.

Este recinto sagrado, anteriormente llamado “Viceparroquia de Nuestra Señora de Chiquinquira del Paramo” empieza su historia en el año de 1703, cuando el sacerdote Diego Salvador Cortes propone a la comunidad la construccion de la parroquia. En el año de 1776 bajo la potestad de la comunidad confiada en el señor “Hipolito Martinez” se funda la parroquia y se nombra como parroco al senor Fernando Fernandez de Saavedra.

Con un altar en laminilla de oro, obra del padre “Manuel Maria Rueda” en el año de 1949, con arcos y cuadros de arquitectura barroca, obras del maestro “Luis Alvarez y los Hermanos Santos y Reyes” en el ano de 1951 y con un altar mayor tallado delicadamente en fina madera; la parroquia de Nuestra Señora de la Salud hoy es una “leyenda hecha milagro”.


INVENTARIO TURISTICO - MUNICIPIO PARAMO

INTRODUCCIÓN


El inventario turístico del municipio de Paramo fue realizado a partir de las ventajas naturales, arquitectónicas, religiosas y gastronómicas, tal como se explicara a continuación, con el fin de apoyar el programa “TODOS SOMOS GUÍAS” intentando generar un conocimiento colectivo sobre todo el potencial turístico que tiene el municipio.

Inicialmente se tuvieron en cuenta todos los recursos y atractivos que posee el municipio, se elaboraron las fichas técnicas correspondientes y su respectiva valoración cualitativa y cuantitativa entre el grupo interdisciplinario que se eligió para realizar esta labor, seguidamente se diseñaron las rutas turísticas que pretenden jalonar el crecimiento y el desarrollo de la región, y por último, se propuso elaborar el inventario turístico o documento final de la siguiente forma:

1.   Fichas de resumen de todos los recursos y atractivos que posee el municipio.
2.   Rutas diseñadas determinadamente con el tipo de turismo que quiere la comunidad.
3.   Reseña histórica del atractivo o recurso para resaltar el factor diferenciador que posee entre la competencia regional, nacional e internacional.
4.   Ficha correspondiente al atractivo con información específica.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More